La llegada de Netflix, HBO o Amazon Prime Video ha reducido la piratería en nuestro país. Sin embargo, aún existe un porcentaje de usuarios que recurren a estos servicios y que seguirán haciéndolo independientemente de las alternativas legales existentes. Entre estos usuarios, la principal forma de acceso a los contenidos es el streaming, utilizando sitios web que enlazan con otros sitios web que alojan y permiten la visualización de contenidos. uno de estos es vídeo rápido que desde hace un tiempo se ha convertido en uno de los más visitados. Esta notoriedad bastó para que la industria audiovisual se centrara en ella. Por tanto, si ves que RapidVideo no funciona, no busques más, la web está cerrada permanentemente.
RapidVideo, el portal de alojamiento de archivos con millones de usuarios, ha decidido tirar la toalla y cerrar sus puertas. La web, como cualquier servicio de almacenamiento en la nube, se puede utilizar para «cosas buenas» y «cosas malas». En el caso de vídeo rápidolas películas y series pirateadas se habían convertido en su contenido más abundante.
RapidVideo no funciona, el sitio ha sido cerrado
Si bien las intenciones de los responsables de estos sitios web pueden ser buenas, en última instancia, el uso que hacen los usuarios determina su destino. Tampoco podemos olvidar las medidas que están implementando, pero lo cierto es que hay un punto de no retorno. vídeo rápido había sido descrito como un refugio importante para la piratería en Internet.
Todo esto llamó la atención de la industria audiovisual y sus realizadores comenzaron a sentir la presión ya que recibían continuas solicitudes para eliminar contenido. El último golpe lo dieron Warner Bros y Netflix en Alemania tras denunciar violaciones de derechos de autor por esta plataforma de alojamiento en la nube.
Sin esperar el veredicto de esta demanda, los responsables de RapidVideo cerraron sus puertas. Ahora los usuarios que visiten el portal encontrarán un «404 No encontrado». Asimismo, uno de los trabajadores del portal ha confirmado oficialmente que se trata de un cierre definitivo y que no tiene planes de regresar. De hecho, esta no es la primera vez que consideran cerrar, aunque ha sido definitivo.
En todo ello influyó también la entrada en vigor del artículo 13 de la Unión Europea. con cierre, vídeo rápido espera que se presenten todas las demandas contra el portal. Entienden que no hay motivo para seguir combatiéndolos a nivel judicial, aunque no sería la primera vez que el cierre de un portal no frena la industria audiovisual.
Gracias por leer absolutoyrelativo.com. ¡Hasta la próxima!