OCU: “EnergyGO by Yoigo significa pagar un 20% más por tu luz”

El pasado mes de diciembre, Yoigo se sumó a la tendencia de lanzar servicios adicionales para sus clientes, centrándose primero en la electricidad. Así nació EnergyGO de Yoigo, una propuesta que permitía a los clientes de esta marca contratar la luz directamente. Después llegaron otros productos de financiación o de salud, pero esto es algo que no nos preocupa por el momento. En el caso de la tarifa de abono de electricidad para viviendas, la OCU acaba de lanzar un comunicado explicando que EnergyGO es «cómo pagar un 20% más por tu luz».

No lo decimos nosotros, lo dice Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en un artículo reciente en su sitio web. Sin embargo, antes de sumergirnos en eso, repasemos lo que escuchamos sobre EnergyGO cuando se lanzó. Básicamente, se trata de una oferta de tres tarifas para pequeñas empresas, autónomos y particulares con potencias de hasta 15 kW. Puedes elegir entre tener el mismo precio todo el día, discriminación horaria o el precio del coche eléctrico. La cuota es de 6 euros al mes, aunque los clientes de Yoigo no la pagan.

Alto margen de marketing y cuotas mensuales

La advertencia de la OCU se argumenta en dos frentes diferentes. La primera explica que todas las tarifas de EnergyGO están indexadas, es decir, dependen directamente del precio de la electricidad en el mercado mayorista. Para esto se agrega un margen para cubrir los costos. La OCU explica que esto supone «un recargo del 18% sobre la tarifa de PVPC, que asciende al 20% en las tarifas con discriminación horaria». Además, todo esto no aparece en los contratos ni en la web.

Leer:   El mejor mouse de productividad para el trabajo de oficina en 2021

EnergíaGO

El segundo aspecto es cuota mensual de 6 euros que se cobra a clientes distintos de Yoigo. Se suma a la duración firme de la potencia suscrita. Sumando los dos aspectos, es decir el margen oculto y las cuotas mensuales, podemos decir que la tarifa EnergyGO es una de las tarifas indexadas más caras del mercado. La OCU considera incluso que duplica su margen y que tiene una oferta poco transparente.

Para que lo veamos más claro, hicieron un cálculo en una casa con 4,6 kW de potencia contratada y 3.500 kWh de consumo al año con los siguientes resultados:

  • PVPC: 690 euros al año
  • EnergyGO para clientes de Yoigo: 751 euros al año (61 euros de diferencia, 9% más caro)
  • EnergyGO: 823 euros al año (133 euros de diferencia, 19% más caro)

¿Qué piensas?

Gracias por leer absolutoyrelativo.com. ¡Hasta la próxima!

Deja un comentario