En las tarifas de datos móviles, entre las condiciones que difieren entre sí, encontramos principalmente las comprobaciones de datos y llamadas que, en relación al precio, generalmente marcan la diferencia a la hora de elegir un operador, u otro, y sus distintas modalidades. Sin embargo, no solo varían las llamadas y los datos móviles, hay otros matices importantes a tener en cuenta, como, por ejemplo, las particularidades del consumo excesivosi nos referimos a la navegación por Internet. ¿Qué sucede realmente cuando terminamos con la “mega” contratación?
En el condiciones de cada tarifa de los diferentes operadores, encontramos los puntos que determinan esto, qué sucede cuando el cliente consume la franquicia de datos contratada. Y hay quienes permiten bonificación de datos de bonificaciónpor los «mega» paquetes, y los que para reducir la velocidad navegación al mismo tiempo que permite al usuario utilizar los servicios de acceso a Internet. Y por supuesto, muchos de ellos combinan las dos fórmulas, dependiendo del consumidor. Pero esta vez nos centraremos en consumo excesivo de datos y «vida sin megas», cuando el operador aplica una reducción de velocidad.
Como puedes ver en la siguiente tabla comparativa, que incluye a casi todos los operadores y algunos de los principales MVNOs, casi todos Ofrecen navegación «mega-libre» aplicar la reducción de velocidad. Y hay grandes diferencias en este sentido, ya que algunos pasan del máximo teórico de 150 Mbps de su cobertura 4G a apenas 16kbps. Otros, en cambio, tienen un margen más amplio, como Yoigo, que te permite seguir navegando 128kbpsaunque tampoco es un gran lujo.
movistar | 16kbps |
Vodafone | 16kbps |
naranja | 16kbps |
Yoigo | 128kbps |
agradable | 64kbps |
Tuenti | – |
Pepefono | – |
abajo | 64kbps |
MásMóvil | 16kbps |
mono | – |
Jazztel | 32 / 64 kbps |
Móvil feliz | – |
república móvil | 16kbps |
océanos | 64kbps |
eroski | – |
euskaltek | 64kbps |
Televisión por cable | 64kbps |
Sobre el papel, estos datos no tienen mucho sentido, y realmente sabemos lo que reducción de velocidad cuando experimentamos cómo es navegar por internet con 16, 32, 64 o 128 kbps como velocidad máxima.
Cómo es navegar por Internet a velocidad reducida
para saber cual es el experiencia de navegación Cuando el operador aplica el reducción de velocidadPor suerte, no tienes que experimentar con ellos. Simplemente porque hay una curiosa simulador de velocidad de internet en el que podemos configurar el máximo que nuestro operador nos permitirá navegar si nos quedamos sin megas, y así saber de antemano si podremos sobrevivir con estos 16kbps, u opciones ofrecidas por otros. Es decir, ¿podré seguir enviando ‘WhatsApps’ si me quedo sin megas? Pues la mejor manera de averiguarlo es comprobándolo, y lo mismo con cualquier otro servicio o aplicación que requiera internet.
El simulador en cuestión es LoBand, y allí puedes elegir una de las velocidades preestablecidas o, en el cuadro de texto, escribir 16, 32, 64 y 128 kbps. Una vez que obtenga la velocidad, simplemente ingrese la URL de cualquier página web que desee ver cómo se cargaría, y tenga paciencia, ya que llevará mucho tiempo. Y por si ya lo has probado y crees que no funciona, no te equivoques, navegar a 128 kbps -máximo- también es raw.
También podría gustarte…
Gracias por leer absolutoyrelativo.com. ¡Hasta la próxima!