Patinetes eléctricos: precios, empresas, ciudades y cuánto cuesta alquilar uno


Viento

Viento es una empresa alemana que intentó establecerse en Barcelona y finalmente llegó a Madrid. Su entrada en la capital fue muy sigilosa y sin hacer mucho ruido llegaron al centro de la capital donde ofrecen el alquiler de patinetes eléctricos. Lo cierto es que existe cierta incertidumbre sobre la llegada de Viento al Madrid y si finalmente ha venido para quedarse. De momento, es posible alquilar tus patinetes eléctricos en la zona céntrica de la capital. Para distinguirlos de los demás, la insignia es una pegatina azul.

scooters electricos

pájaro

Otra empresa de alquiler de scooters que acaba de llegar esta semana a Madrid es pájaro, que aún se encuentra en modo piloto y se puede utilizar por el momento en los barrios de Argüelles y Ciudad Universitaria entre las 7 y las 9 de la mañana. Al igual que sus competidores, a través de su aplicación es posible localizar patinetes gratuitos cerca de nuestra ubicación y una vez hayamos localizado el más cercano tendremos que desbloquearlo con un código QR para empezar a utilizar el patinete.

scooters electricos

VO

scooters VOI es otra de las empresas que ofrecen el servicio de alquiler de scooters en Madrid y tambien paso Zaragoza. A diferencia de Lime, VOI es un servicio sin base fija, aunque tiene un alcance limitado, ya que el viaje en el caso de Madrid debe terminar en cualquier barrio pero siempre en la M-30.

scooters electricos

ko ko

En Zaragoza, la empresa española también ofrece el servicio de alquiler de patinetes eléctricos Coco, que cuenta con 200 scooters distribuidos en diferentes puntos de la ciudad para alquilar y usar en común. Para alquilar tu koko solo necesitas descargar la aplicación en tu móvil, buscar la scooter más cercana para llegar y desbloquearla. Una vez que hayas terminado de utilizarlo, solo tendrás que aparcar de forma responsable, respetando el tráfico de peatones.

scooters electricos

Los patinetes que utiliza Koko en Zaragoza pueden alcanzar los 25 km/h y tener una autonomía de 25 km, pues, la mitad de lo que ofrece Lime en Madrid, eso sí, las distancias de una ciudad a otra tampoco tienen nada que ver.

Leer:   ¿Son necesarias las acreditaciones del Festival de Cine, ya disponibles, para ver películas a 2,90 euros?

bhuo

para ti búho ofrece el alquiler de patinetes por horas o días en Valencia estableciendo tres posibles rangos de horas, hasta 4 horas, de 4 a 8 horas y de 8 a 12 horas, así como la posibilidad de alquilar el patinete eléctrico por un día o varios días consecutivos, aunque esta alternativa se aleja un poco de lo que entendemos por alquiler de uso compartido imprescindible en nuestro país. Además, Bbuho establece determinados puntos para aparcar las patinetes, como bares o tiendas, una de las bazas con las que intenta jugar para sortear los obstáculos de determinados municipios como la capital, ya que todo apunta a que también intenta llegar a Madrid. .

Otras empresas intentan hacerse un hueco en el mundo del alquiler de patinetes eléctricos

Estas empresas y otras están intentando llegar a otras ciudades, pero lo cierto es que los ayuntamientos de muchas ciudades de nuestro país están impidiendo que les lleguen estos servicios de alquiler de patinetes eléctricos hasta que no haya un reglamento que lo regule. En algunos casos, hay empresas como OVNI Eso es Evadir que ya están haciendo algunas pruebas en algunas ciudades, por lo que pueden pasar algunos días o semanas antes de que los vea circulando en ciudades como Barcelona, ​​Sevilla, Granada, Valencia, Málaga, Logroño, Murcia, Bilbao, Madrid o San Sebastián.

En concreto, en Madrid ya se habla de que en las próximas semanas la empresa movidoque hay detras CabifyEl competidor de Uber, que está detrás de Lime, también comenzará a ofrecer alquiler de scooters compartidos en las calles de Madrid. Recuerda que esta empresa ya ofrece otro servicio en la capital, el alquiler de motos.

El futuro del alquiler de patinetes eléctricos compartidos en Madrid

Aunque, como ves, varias empresas de alquiler de patinetes eléctricos ya han llegado a Madrid a pesar de todos los obstáculos encontrados al principio, lo cierto es que hay muchos más interesados ​​en proponer la compartición de este medio de transporte de moda en la capital.

Leer:   Películas, series y documentales para ver en Movistar en marzo

En concreto, serían hasta otras quince empresas las que han pedido al Ayuntamiento de Madrid la posibilidad de entrar en la capital para ofrecer su servicio. Sin embargo, parece que el ayuntamiento no se lo pone facilya que les pide que desarrollen un proyecto piloto en el que solo podrían utilizar una pequeña cantidad de scooters, lo que no es rentable para las empresas.

scooters electricos

De esta forma recibirían un trato diferente a otras empresascomo es el caso de Lime, Voi y Wind, que fueron las primeras en solicitar la autorización para ejercer la actividad que ejercían el mismo día de la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Movilidad.

Ninguno de ellos tuvo que desarrollar un proyecto piloto y se pudo ver, en el caso de Lime, que es el primero en aterrizar en la capital, como puso decenas de patinetes eléctricos por las calles de Madrid. no es necesario pasar por este período de prueba.

Pero la polémica no acaba ahí, ya que el mundo del alquiler compartido de patinetes eléctricos podría Girar alrededor con la llegada de Nuevas tarifas. Actualmente, las empresas con sede en Madrid no están obligadas a pagar tasa por utilizar aceras y espacios públicos con patinetes, pero si esto cambiara, no hay duda de que El futuro del alquiler de scooters eléctricos compartidos en Madrid podría cambiar drásticamente.

Tarifas de alquiler de patinetes eléctricos compartidos, ¿cuánto cuesta alquilar un patinete eléctrico?

Para alquilar un patinete eléctrico lo primero que tenemos que hacer es descargar la aplicación de la empresa que ofrece el servicio en nuestro móvil y buscar un patinete disponible cerca de nuestra ubicación. Una vez hemos localizado el patinete, podemos desbloquearlo a través de un código QR que lleva el propio patinete, normalmente en el manillar, leyéndolo con nuestro móvil. En la mayoría de las empresasCal, VOI, viento y pájarodesbloquear tarifas de scooter 1€ y a partir de ahí cada minuto que viajemos con el patinete nos costará 0,15 €.

Leer:   7 cosas que debes hacer justo después de instalar Kodi

Descarga la aplicación Lime (iOs y Android)
Descarga la aplicación VOI (iOs y Android)

En el caso de Coco en Zaragoza, sin tarifas de desbloqueopara que los usuarios de patinetes eléctricos solo paguen 0,15 euros por cada minuto de viaje ¿Qué pasa con el patinete? Por supuesto, también deberás utilizar la aplicación Koko desde el móvil para desbloquear el uso del patinete. En este sentido, Koko se parece a los términos de Eskay, que tampoco tiene tarifa de desbloqueo.

Descarga la aplicación Wind (iOs y Android)
Descarga la aplicación Bird (iOs y Android)
Descarga la aplicación KoKo (iOS y Android)

cuando hablamos de búhoDado que la forma de trabajar difiere del resto de empresas mencionadas, las tarifas en este caso también varían. En esta ocasión, Búho aplica un tarifa horaria desde 7 euros y cambia según el tiempo de alquiler, existen incluso ofertas de alquiler por horas y por días en las que se ofrece un importante descuento, llegando a bajar el precio a 3 euros la hora si lo tomamos varias horas al día.

El alquiler de patinetes eléctricos está generalmente reservado a adultos y en cada una de las ciudades, la persona que circula con el patinete es responsable del cumplimiento de la normativa correspondiente. Por ello, conviene estar atento a la normativa sobre circulación de patinetes eléctricos en la ciudad donde los vayamos a utilizar.

Gracias por leer absolutoyrelativo.com. ¡Hasta la próxima!

Deja un comentario