Tutorial de eMule: instalación y configuración

Emule fue el programa más utilizado para conectar e intercambiar archivos a través de redes P2P. Aunque actualmente su uso ha disminuido en un 80%, todavía tiene servidores disponibles con muchos usuarios donde todavía se puede encontrar mucho material que no sería posible de otras fuentes.

Instalar eMule

Lo primero que tenemos que hacer es descargar la última versión desde su página web principal. La última versión disponible es la 0.50a, que es bastante antigua pero sigue siendo completamente funcional y no tiene errores graves.

Una vez descargado, comenzamos la instalación. Esta instalación es simple y limpia.

eMule_tutorial_2014_foto_1

A lo único que debemos prestar especial atención es al apartado donde se nos preguntará por las opciones compartidas de eMule. En este debemos especificar si queremos que cada usuario tenga una configuración única de eMule guardada en la carpeta principal o si la vamos a usar con otros usuarios y todos vamos a compartir la misma configuración.

eMule_tutorial_2014_foto_2

En nuestro caso, vamos a utilizar una configuración para cada usuario (la primera opción) para que sea mucho más fácil en caso de que otro usuario quiera, por ejemplo, cambiar la carpeta de destino de las descargas.

Seguimos con la instalación y al terminar veremos un icono de eMule en nuestro escritorio. Ya tenemos este programa listo para funcionar.

eMule_tutorial_2014_foto_3

Configurar eMule

A continuación, nos centraremos en configurar nuestro eMule. Lo primero que tenemos que hacer es ejecutarlo y aparecerá un pequeño asistente que nos hará preguntas sobre varios aspectos básicos de nuestra configuración.

eMule_tutorial_2014_foto_4

Lo primero que nos pedirá es un apodo para otros usuarios de eMule.

eMule_tutorial_2014_foto_5

Seguimos con la configuración inicial y nos pedirá que configuremos los puertos de conexión. Emule usa 2 tipos de protocolos: TCP y UDP, así que asegúrese de abrir los puertos correspondientes a los protocolos apropiados.

Leer:   Cerrar HDClub y BitSnoop: ¿cómo afectará esto al resto de portales de torrents?

También podemos probar a reenviar los puertos a través de uPnP de forma que si nuestro router es compatible no tendremos que abrir los puertos manualmente.

eMule_tutorial_2014_foto_6

En el siguiente punto tendremos que decidir si queremos que eMule controle automáticamente las colas de prioridad. Por defecto la opción está habilitada y se recomienda dejarla así.

eMule_tutorial_2014_foto_7

En el siguiente paso debemos activar la opción de «ocultar el protocolo» ya que de esta forma, si nuestro ISP bloquea las conexiones de eMule, podremos utilizarlo sin problemas.

eMule_tutorial_2014_foto_8

El siguiente paso nos preguntará si queremos usar las redes ed2k y Kad. Por defecto, dejaremos ambas redes habilitadas. La opción «Conectar a servidores seguros» se puede dejar deshabilitada.

eMule_tutorial_2014_foto_9

Con estos pasos hemos completado la configuración básica e inicial de eMule. Sin embargo, todavía tenemos algunos ajustes para configurar.

Para continuar con la configuración, haremos clic en el botón «Preferencias» y se abrirá el siguiente panel.

eMule_tutorial_2014_foto_10

El primer parámetro que configuraremos aquí es la “conexión”.

eMule_tutorial_2014_foto_11

Aquí vamos a definir los límites de subida y descarga que queremos configurar en nuestro eMule. Para ello marcaremos las casillas de límite de la parte derecha y lo configuraremos con nuestros datos de conexión, que por ejemplo para 10 megas serían los siguientes:

  • Descarga: ilimitada (para usar el 100% de la línea) o 800 kb/s (para tener espacio para navegar)
  • Subida: ilimitada (para usar el 100% de la línea) o 80kb/s (para tener espacio para navegar)

Si queremos utilizar el 100% de nuestra línea, simplemente dejaremos desactivadas las casillas de límite.

También podemos fijarnos aquí en los apartados de «fuentes» y «límites de conexión» que nos permitirán configurar el número de conexiones simultáneas que queremos permitir y con cuántas personas como máximo.

Leer:   Los mejores robots aspiradores que puedes comprar y en qué fijarte a la hora de elegir

Los valores predeterminados están bien porque al aumentarlos puede hacer que el enrutador no pueda manejar tantas conexiones y bloquearlo.
El siguiente parámetro que también podemos configurar aquí es el correspondiente a «servidores».

eMule_tutorial_2014_foto_12

Para mantener siempre actualizada una lista de servidores, marque las casillas «actualizar la lista de servidores al inicio» y «actualizar la lista de servidores al conectarse a un servidor».

Finalmente cambiaremos los directorios de descarga predeterminados. Para hacer esto, haga clic en «directorios».

eMule_tutorial_2014_foto_13

Y seleccionaremos un directorio para archivos temporales y otro para descargas completadas.

Por defecto, el directorio de «archivos descargados» se compartirá automáticamente, aunque también podemos elegir otros directorios para compartir y personalizar.

El resto de opciones vienen bien configuradas por defecto y no es necesario modificarlas.

Disponemos de un foro específico de eMule donde podemos resolver cualquier duda o incidencia.

Gracias por leer absolutoyrelativo.com. ¡Hasta la próxima!

Deja un comentario